Pucha es una expresión que se utiliza mucho en Perú y en otros países latinoamericanos. Su significado varía en función del país. En Perú, se utiliza para encabezar una queja o lamento. (Por ejemplo ¡Pucha, qué tarde viniste!)
No suelo llorar las muertes, sólo unas pocas. Creo que es porque las doy por amortizadas, ya sabemos que vamos a morir, para qué llorar. La muerte es, como dice Steve Jobs, un gran invento, es el que permite la renovación de la especie y es universal. En la muerte todos somos iguales, cosa que no ocurre ni siquiera en el nacimiento.
Suelo, en cambio, llorar mucho. Lloro cuando veo y vivo amor, amor generoso que una persona le ofrece a otra. Lloro cuando percibo cariño, generosidad, devoción. Lloro por lo que prácticamente nadie lloraría. Lloro con cualquier película o viendo a un cantante aclamado incondicionalmente por su público. Lloro en el teatro, con una conversación. Lloro por todo, aunque casi no lloro a la muerte.
Pucha, Claudio. No nos despedimos. Y sabes bien que me hubiera gustado hacerlo. Me jodiste y lloro. No, no porque te hayas muerto sino porque no pudimos seguir conversando, porque dejamos a medias esa conversación que no olvidaré jamás, mientras la memoria me acompañe.
Pucha, Claudio. No conozco más que a personas que dicen cosas buenas de ti. ¿Leíste lo que escribió Marina? ¡Qué bien te describió!: “cuantos trabajamos con él aprendimos como se instrumenta el difícil arte de la conciliación y la atemperación”. Sé que estarás orgulloso cuando veas que tantos te echamos de menos, aunque bien te gustaría quitarle hierro al asunto y reírte para tranquilizarnos.
Pucha, Claudio. Quizás te pasaste de leal, aunque en estos tiempos eso resulte una infrecuente contradicción. ¿No crees?
Pucha, Claudio. Debes saber que no te olvidaré, porque te quiero.
Claudio Martínez fue Director de Marketing de la SER. Pero sobretodo y ante todo fue una gran persona. Un ser querido. Supongo que debió ser también un excelente compañero para su mujer y un inolvidable padre para sus hijos.
Claudio era argentino y yo he vuelto del Perú ayer donde se respira mucho amor y mucho cariño. Sí, también lloré allí.
¡Viva el Partido del Sentido Común!
Cómo dice Ana de Toro en su facebook, nos sentimos huérfanos…Gracias Leo, porque con estas palabras lo expresas mejor que ninguna lágrima.
Cuantos tuvimos la suerte de compartir nuestro gran amor (la radio) con él le charemos tanto de menos…
un abrazo compañero.
Pucha Claudio!
Muchas gracias por tu mensaje. Muchas Gracias, compañera.
Me encontré con el en la última asamblea de la AIMC (hará dos semanas). Hacía mucho tiempo que no le veía. Tan cariñoso. Tan cercano…Me escribió un correo el mismo día porque nos cambiamos tarjetas y me decía: quedemos Antonio, invítame a comer que quiero que me cuentes cosas del cine. Le contesté diciéndole que en cuento pasara la semana santa le llamaba para quedar, hablar del cine y de la vida…No me ha dado tiempo…Un abrazo.